miércoles, 18 de mayo de 2011
martes, 17 de mayo de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
Revision de Artículos
Halogeometricum borinquense gen. nov., sp. nov., a novel halophilic archaeon from Puerto Rico
Montalvo-Rodriguez R., Vreeland R. H., Oren A., Kessel M., Betancourt C., Lopez-Garriga J.
En este experimento se aislaron varias colonias de arqueas provenientes de las aguas salinas de Cabo Rojo, Puerto Rico. A continuación se describen las pruebas realizadas en el experimento para identificar los organismos encontrados:
A. Morfológicos:
Macro:
1. Descripción de las formas de las colonias
2. Pigmentación
Micro:
1. Tinción de capsulas y esporas
2. Microscopia SEM, TEM, Contraste de Fase
3. Pleomorfismo
B. Fisiológicos:
1. Movilidad
2. Condiciones Óptimas de Crecimiento(pH, salinidad, temperatura)
3. Pruebas Bioquímicas
C. Bioquímicos:
1. Antibiosis
2. Cromatografía de capa fina (TLC) para identificar lípidos
D. Serología: No Aplica
E. Genética:
1. Composición de Guanina y Citosina
2. Arboles filogenéticos utilizando secuencias 16Sr DNA
------------------------------------------------------------------------
Characterization of blue pigmented bacteria isolated from Puerto Rico
V. Cardona-Cardona, David Arroyo, J. Scellekens2 and C. Rios-Velazquez
Este es un artículo que busca aislar y caracterizar las “blue pigmented bacterias” (BPB) en Puerto Rico ya que se conoce muy poco de las mismas a nivel mundial y solo se han descrito cuatro géneros. Para poder caracterizarlas se llevaron a cabo pruebas a diferentes niveles que se mencionan a continuación.
Morfológico:
• Macro
1. Morfología de colonia (elevación, forma y margen) utilizando los criterios de Harley y Prescott.
2. El tamaño de las colonias.
• Micro
1. Microscopia de luz - Olympus Optical Co., LTD CHT light microscope.
2. Microscopia electrónica de barrido (SEM) – JEOL JSM-541 OL SEM microscope
3. Tinciones Gram.
4. Tinción simple.
5. Tinción microscópica para cápsulas y endosporas.
Fisiológico:
• Pruebas Bioquimicas
1. Crecimiento en un rango de NaCl
2. Temperatura optima para producción de pigmento.
3. pH optimo.
4. Producción de enzimas.
5. Motilidad.
6. Degradacion de carbohidratos – sucrosa, maltosa, dextrosa y manitol.
7. Triple Iron Sugar Agar (TSIA)
Bioquímico:
1. Espectrofotometria de célula completa (whole cell spectrophotometry).
Serológico:
1. Hibridización.
Genético:
1. Composicion de GC.
2. Comparación del 16s rDNA.
Referencia: Cardona-Cardona, V., Arroyo D., Scellekens, J., Rios-Velazquez, C.
Characterization of blue pigmented bacteria isolated from Puerto Rico. Current Research, Technology and Education Topics in Applied Microbiology and Microbial Biotechnology. 2010; 1: 117-123.
Enlace: http://www.formatex.info/microbiology2/contents.pdf
--------------------------------------------------------------------------
Periconia variicolor sp. nov., a new species from Puerto Rico
Cantrell, S.A., Hanlin, R.T., Emiliano, A.
Articulo cuyo autores son Cantrell, Hanlin y Emiliano, consiste en la descripción de una nueve especie de hongo en Puerto Rico conocida como Periconia variicolor. Esta es una especie que fue encontrada en estanque de evaporación utilizado para la producción de sal. Este es un tipo de especie que se encuentra en los tallos de la planta, y forma parte de las 165 especies y 10 variedades. Para caracterizar esta nueva especie de forma morfológica, fisiológica y Bioquímica fueron utilizadas distintas técnicas.
Morfológico:
1. Para observar la característica de crecimiento el hongo fue cultivado en distintos medios. Estos fueron Czapek-DOx, cornmeal, oatmeal, V8 agar, Sabourand dextrose, malt extract y potato dextrose. Los platos fueron incubados a 10-14 d´âs a 27C. Se observó textura aparente en las cuales se puede mencionar la aterciopelada, pulverizada y algodonosa y pigmentación.
2. Se utilizó la tecnica SEM( Scaning Electron Microscopy) para observar ornamentación de las conidias.
Fisiologico:
1. Se observó inhibición de actividad microbiana de E. Coli. Esto es caracterizado como un aspecto fisiológico porque se está observando la presencia de un agente que degrada. Para esto se utilizó el metodo “ Kirby y Bauer. Este consiste en impregnar un disco con el extracto que luego se coloca en el plato inoculado con bacteria E. Coli.
2. Se realizó prueba de toxicidad donde observamos funcionalidad de las toxinas. Para esto se utilizó la técnica BSLT(brine shrimp letal toxicity test).
Bioquímico:
1. Para el análisis de los ácidos grados las especies fueron cultivadas en caldo de maltosa. El micelio fue homogenizado y extraído con acetato para obtener la fase orgánica y las muestras fueron colocadas en un evaporador.
2. Se llevó a cabo cromatograma y espectrometría de masa para estudiar presencia de ácidos grasos y esteres de metilo.
3. Se utilizó microscopía electrónica JEOL cubriendo el espécimen con oro. Utiliza fotones o luz visible para formar imágenes de objetos diminutos. Los microscopios electrónicos permiten alcanzar una capacidad de aumento muy superior a los microscopios convencionales.
Todas estas técnicas utilizadas fueron de gran utilidad para poder caracterizar esta nueva especie. Con estas técnicas se pudo determinar presencia de conidioforo. Adicional a que sus conidias y conidiosporas son usualmente mas pequeña que las otras especies de perniconia; el color de la colonia depende del medio que se utiliza. Gracias a esta investigación se pudo elucidar mucha información sobre esta nueva especie que podrá ser utilizada para investigaciones futuras. Para un futuro se pueden realizar pruebas geneticas que nos ayude a conocer más sobre esta nueva especie.
Montalvo-Rodriguez R., Vreeland R. H., Oren A., Kessel M., Betancourt C., Lopez-Garriga J.
En este experimento se aislaron varias colonias de arqueas provenientes de las aguas salinas de Cabo Rojo, Puerto Rico. A continuación se describen las pruebas realizadas en el experimento para identificar los organismos encontrados:
A. Morfológicos:
Macro:
1. Descripción de las formas de las colonias
2. Pigmentación
Micro:
1. Tinción de capsulas y esporas
2. Microscopia SEM, TEM, Contraste de Fase
3. Pleomorfismo
B. Fisiológicos:
1. Movilidad
2. Condiciones Óptimas de Crecimiento(pH, salinidad, temperatura)
3. Pruebas Bioquímicas
C. Bioquímicos:
1. Antibiosis
2. Cromatografía de capa fina (TLC) para identificar lípidos
D. Serología: No Aplica
E. Genética:
1. Composición de Guanina y Citosina
2. Arboles filogenéticos utilizando secuencias 16Sr DNA
------------------------------------------------------------------------
Characterization of blue pigmented bacteria isolated from Puerto Rico
V. Cardona-Cardona, David Arroyo, J. Scellekens2 and C. Rios-Velazquez
Este es un artículo que busca aislar y caracterizar las “blue pigmented bacterias” (BPB) en Puerto Rico ya que se conoce muy poco de las mismas a nivel mundial y solo se han descrito cuatro géneros. Para poder caracterizarlas se llevaron a cabo pruebas a diferentes niveles que se mencionan a continuación.
Morfológico:
• Macro
1. Morfología de colonia (elevación, forma y margen) utilizando los criterios de Harley y Prescott.
2. El tamaño de las colonias.
• Micro
1. Microscopia de luz - Olympus Optical Co., LTD CHT light microscope.
2. Microscopia electrónica de barrido (SEM) – JEOL JSM-541 OL SEM microscope
3. Tinciones Gram.
4. Tinción simple.
5. Tinción microscópica para cápsulas y endosporas.
Fisiológico:
• Pruebas Bioquimicas
1. Crecimiento en un rango de NaCl
2. Temperatura optima para producción de pigmento.
3. pH optimo.
4. Producción de enzimas.
5. Motilidad.
6. Degradacion de carbohidratos – sucrosa, maltosa, dextrosa y manitol.
7. Triple Iron Sugar Agar (TSIA)
Bioquímico:
1. Espectrofotometria de célula completa (whole cell spectrophotometry).
Serológico:
1. Hibridización.
Genético:
1. Composicion de GC.
2. Comparación del 16s rDNA.
Referencia: Cardona-Cardona, V., Arroyo D., Scellekens, J., Rios-Velazquez, C.
Characterization of blue pigmented bacteria isolated from Puerto Rico. Current Research, Technology and Education Topics in Applied Microbiology and Microbial Biotechnology. 2010; 1: 117-123.
Enlace: http://www.formatex.info/microbiology2/contents.pdf
--------------------------------------------------------------------------
Periconia variicolor sp. nov., a new species from Puerto Rico
Cantrell, S.A., Hanlin, R.T., Emiliano, A.
Articulo cuyo autores son Cantrell, Hanlin y Emiliano, consiste en la descripción de una nueve especie de hongo en Puerto Rico conocida como Periconia variicolor. Esta es una especie que fue encontrada en estanque de evaporación utilizado para la producción de sal. Este es un tipo de especie que se encuentra en los tallos de la planta, y forma parte de las 165 especies y 10 variedades. Para caracterizar esta nueva especie de forma morfológica, fisiológica y Bioquímica fueron utilizadas distintas técnicas.
Morfológico:
1. Para observar la característica de crecimiento el hongo fue cultivado en distintos medios. Estos fueron Czapek-DOx, cornmeal, oatmeal, V8 agar, Sabourand dextrose, malt extract y potato dextrose. Los platos fueron incubados a 10-14 d´âs a 27C. Se observó textura aparente en las cuales se puede mencionar la aterciopelada, pulverizada y algodonosa y pigmentación.
2. Se utilizó la tecnica SEM( Scaning Electron Microscopy) para observar ornamentación de las conidias.
Fisiologico:
1. Se observó inhibición de actividad microbiana de E. Coli. Esto es caracterizado como un aspecto fisiológico porque se está observando la presencia de un agente que degrada. Para esto se utilizó el metodo “ Kirby y Bauer. Este consiste en impregnar un disco con el extracto que luego se coloca en el plato inoculado con bacteria E. Coli.
2. Se realizó prueba de toxicidad donde observamos funcionalidad de las toxinas. Para esto se utilizó la técnica BSLT(brine shrimp letal toxicity test).
Bioquímico:
1. Para el análisis de los ácidos grados las especies fueron cultivadas en caldo de maltosa. El micelio fue homogenizado y extraído con acetato para obtener la fase orgánica y las muestras fueron colocadas en un evaporador.
2. Se llevó a cabo cromatograma y espectrometría de masa para estudiar presencia de ácidos grasos y esteres de metilo.
3. Se utilizó microscopía electrónica JEOL cubriendo el espécimen con oro. Utiliza fotones o luz visible para formar imágenes de objetos diminutos. Los microscopios electrónicos permiten alcanzar una capacidad de aumento muy superior a los microscopios convencionales.
Todas estas técnicas utilizadas fueron de gran utilidad para poder caracterizar esta nueva especie. Con estas técnicas se pudo determinar presencia de conidioforo. Adicional a que sus conidias y conidiosporas son usualmente mas pequeña que las otras especies de perniconia; el color de la colonia depende del medio que se utiliza. Gracias a esta investigación se pudo elucidar mucha información sobre esta nueva especie que podrá ser utilizada para investigaciones futuras. Para un futuro se pueden realizar pruebas geneticas que nos ayude a conocer más sobre esta nueva especie.
Clave Dicotoma
1. Penicillium- Forma de brocha, Hifa hialina y septada, Produce toxinas y antibióticos, Es dimorfico. Pertenece a los Ascomicotas. Tiene fialides
2. Curvularia- Ascomicota, Colonia oscura y conidias marrones, forma de boomerang, Hifa dematiacea y septada,
3. Aspergillus-Ascomicota, Hifa hialina y septada, Produce toxinas y antibióticos. Tiene fiálides columelas y pie basal.
4. Nigrospora- Ascomicota, hifa hialinao con poco pigmento. Conidióforo corto y conidios grandes y negros.
5. Dreschlera- Ascomicota, Colonia atercipelada, hifa septada.
6. Sacharomyces- Levadura, unicelular, produce etanol, reproducción por gemación,
7. Fusarium- Ascomicota, Hifa hialina septada, tiene fiálides, Macro y ,microconidios, Produce exudados y toxinas, resistencia a
Clave Dicotoma 1
1. Es unicelular: Si- Sacharomyces No- Pase a las 2
2. Tiene conidióforo corto: Si- Nigrospora No- Pase a 3
3. Tiene forma de boomerang: Si- Curcularia, No- Pase a 4
4. Contiene un pie basal: Si- Aspergillus, No- Pase a 5
5. Es dimórfico: Si- Pennicillium, No- Pase a 6
6. Produce fiálides cilíndricos: Si- Fusarium, No- Pase a 7
7. Sus conidios están envainados en un garrote : Si- Dreschlera.
Clave Dicotoma 2
1.Presencia de arthroconidias: Si, Geotrichum sp. No, Seguir al número 2.
2.Conidia con dos o más apéndices transparentes en sus extremos: Si, Pestalotia sp. No, Seguir al número 3.
3.Cadenas de conidios ramificados a partir de conidios cortos: Si, Alternaria alternata. No, Seguir al número 4.
4.Levadura pigmentada: Si, Rhodotorula rubra. No, Seguir al número 3.
5.Presencia de esporangio en el internodo: Si, Absidia sp. No, Hongo no identificado.
2. Curvularia- Ascomicota, Colonia oscura y conidias marrones, forma de boomerang, Hifa dematiacea y septada,
3. Aspergillus-Ascomicota, Hifa hialina y septada, Produce toxinas y antibióticos. Tiene fiálides columelas y pie basal.
4. Nigrospora- Ascomicota, hifa hialinao con poco pigmento. Conidióforo corto y conidios grandes y negros.
5. Dreschlera- Ascomicota, Colonia atercipelada, hifa septada.
6. Sacharomyces- Levadura, unicelular, produce etanol, reproducción por gemación,
7. Fusarium- Ascomicota, Hifa hialina septada, tiene fiálides, Macro y ,microconidios, Produce exudados y toxinas, resistencia a
Clave Dicotoma 1
1. Es unicelular: Si- Sacharomyces No- Pase a las 2
2. Tiene conidióforo corto: Si- Nigrospora No- Pase a 3
3. Tiene forma de boomerang: Si- Curcularia, No- Pase a 4
4. Contiene un pie basal: Si- Aspergillus, No- Pase a 5
5. Es dimórfico: Si- Pennicillium, No- Pase a 6
6. Produce fiálides cilíndricos: Si- Fusarium, No- Pase a 7
7. Sus conidios están envainados en un garrote : Si- Dreschlera.
Clave Dicotoma 2
1.Presencia de arthroconidias: Si, Geotrichum sp. No, Seguir al número 2.
2.Conidia con dos o más apéndices transparentes en sus extremos: Si, Pestalotia sp. No, Seguir al número 3.
3.Cadenas de conidios ramificados a partir de conidios cortos: Si, Alternaria alternata. No, Seguir al número 4.
4.Levadura pigmentada: Si, Rhodotorula rubra. No, Seguir al número 3.
5.Presencia de esporangio en el internodo: Si, Absidia sp. No, Hongo no identificado.
viernes, 11 de febrero de 2011
domingo, 6 de febrero de 2011
Reflexión Sobre Integridad Académica
Reflexión sobre Integridad Académica
El documento presentado por el Dr. Carlos Ríos Velázquez está basado en la constitución de lo que es definido como integridad académica según varias universidades alrededor del continente americano. Las mismas son: la Universidad de Maryland, la Universidad de Cuny y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cada una de estas universidades define conceptos que violan la integridad académica como: el fraude, el plagio, la adulteración o falsificación de documentos oficiales, la ayuda de medios externos durante una prueba o examen, el uso de citas y datos falsos y el autoplagio.
Los documentos hablan sobre la deshonestidad académica. Definimos deshonestidad académica como el abuso o incumplimiento de lo que es considerado moralmente ético. Pero, ¿qué podemos considerar como ético o no ético? Estas son una serie de principios que impone la sociedad de lo que es considerado correcto o incorrecto. Para ello se establece un código de honor el cual es un conjunto de normas a las que se debe someter cada individuo que forman parte de esta sociedad, en especial aquellos en el ámbito escolar o profesional, para asegurar la excelencia académica y laboral. Esto se debe seguir para que se pueda lograr un crecimiento intelectual efectivo y uno en el cual se pueda mantener la integridad de la información que se desea transmitir.
El propósito principal de estos códigos es forjar personas de bien que en un futuro puedan mantener una sociedad funcional y desarrollada. Para esto, es necesario emplear una serie de sanciones para forzar el cumplimiento de estas normas. Por esta razón, universidades como las mencionadas anteriormente crean una serie de códigos con el propósito de concientizar a los estudiantes y profesionales acerca de lo que no es considerado moralmente ético y correcto en el ámbito escolar y laboral. Un ejemplo es la Universidad de Maryland, la cual pide a sus estudiantes que escriban y firmen que no han incurrido en ningún acto de deshonestidad académica. Esto es un juramento en el que el estudiante asegura que no ha cometido plagio, ha falsificado o ha facilitado a otro estudiante información sin autorización.
Documentos como los encontrados en estas universidades ayudan a que estudiantes se percaten de que cosas que a veces pueden consideran como correctas o inofensivas, realmente son una falta de honestidad ante la sociedad. Hoy día la tecnológica es una herramienta que no solo facilita el acceso a la información, sino que también es frecuentemente utilizada para cometer fraude y plagio. Es por esto que conocer el código de integridad académica debe ser importante al comenzar el semestre de clases ya que es muy común que los estudiantes escriban trabajos plagiados de otras personas. Esto se ha convertido en algo prácticamente “normal” en el ámbito académico. A pesar de que el plagio y el fraude son frecuentemente utilizados y hasta vistos como algo “normal” se debe reconocer que denigran nuestra identidad como personas y estudiantes. Si realmente queremos lograr algo importante y grande en nuestras vidas y carreras profesionales debemos tener en cuenta este código y regirnos por el todos los días.
Lamentablemente en las escuelas primarias y secundarias son pocos los educadores que les exigen a sus estudiantes dar crédito a las fuentes de dónde se obtiene la información para sus trabajos. A pesar de que esto ha mejorado en los años recientes aún hay estudiantes que crecen con malas costumbres de no citar sus fuentes en los trabajos que realizan y en “copiarse” o cometer fraude en sus exámenes, ignorando que el propósito de tomar una clase no es obtener una buena nota sino el aprender.
Entendemos que reflexiones o actividades como esta deben ser de alguna manera u otra expuesta a los estudiantes a principio de cada uno de sus cursos. Hoy día es bien común que estudiantes tomen parte en algún tipo de deshonestidad académica. En muchas ocasiones éstos no están conscientes de la gravedad de sus actos ya que se ha vuelto una práctica común en la sociedad. En el caso del curso de Fisiología Microbiana, entiendo que esta actividad alcanza establecer su propósito de lograr que durante el semestre se alcance mantener un código de honor que asegure la integridad y excelencia académica. Felicitamos al Dr. Ríos por tomar esta iniciativa la cual esperamos que pueda ser transmitida y aceptada por otros educadores y profesionales.
Prometo, en mi honor que no he incurrido en actos de deshonestidad académica en la preparación del trabajo que hoy someto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)